18 de diciembre de 2014.
¿Piel grasa y con acné? No te preocupes, aquí te dejo una mascarilla y un exfoliante específico para pieles grasas. Todo con cosas que tenemos en casa.
Podemos distinguir una
piel grasa por su mayor espesor, porque los poros están más dilatados
y por lo tanto son más visibles y por el exceso de secreción sebácea. Las glándulas
sebáceas de la gente que tiene la piel grasa producen más sebo y eso hace que
nos salgan granitos, puntos negros y que el aspecto de nuestra piel parezca
siempre brillante.
Sin
embargo, no todo es negativo, ya que la piel grasa envejece más
lentamente y, por tanto, mantiene un
aspecto joven durante más tiempo. Además, es más resistente a los efectos negativos causados por
las agresiones externas, como el viento o el frío.
Lo
primero que debemos aplicarnos siempre es un exfoliante, son productos granulosos, es
decir, con partículas muy pequeñitas que permiten
la eliminación de células muertas, escamas e impurezas que se depositan en la
superficie de la epidermis, esto hace que a algunas personas no les guste por
su tacto áspero, pero funcionan de maravilla.
EXFOLIANTE PARA
PIEL GRASA:
Necesitamos simplemente miel, azúcar moreno y medio
limón.
1.
Ponemos
en un recipiente un par o tres cucharadas de miel
2.
A
continuación incluimos el jugo de un limón
3.
Y
finalmente le añadimos una cucharada de azúcar moreno.
¡Así de fácil!
Después de remover bien todos los ingredientes nos lo
aplicamos en el rostro dando un pequeño masaje siempre en círculos, durante 5
minutos y pasado este tiempo retiramos con abundante agua.
La miel al contener peróxido de
hidrógeno y otras sustancias, es efectiva en el tratamiento de pieles acneicas,
favoreciendo la reducción de impurezas y evitando el aumento de bacterias.
¡Y todo sin resecar la piel! Por otro lado, también es excelente para prevenir
la aparición de manchas en la piel.
Está llena de
antioxidantes y es altamente beneficiosa para evitar las arrugas prematuras
y mantenerla firme y tersa por más tiempo.
Tiene una importante
acción limpiadora y, es que, gracias a las enzimas naturales que contiene es
ideal para limpiar la piel en profundidad y eliminar toxinas
Su contenido
rico en azúcares con sustancias como la fructosa, la glucosa y los ácidos
alfa-hidróxidos, permite una magnífica exfoliación que deja la piel
revitalizada y muy suave. Además, actúa como regenerante de las células
muertas y no es nada agresiva, pues a la vez que exfolia, hidrata la piel.
Contiene muchos
de los minerales y vitaminas indispensables para mantener la piel humectada
durante todo el día, logrando que, a largo plazo, luzca más flexible y conserve
su elasticidad natural.
Por otro lado el limón ayuda a blanquear las
manchas que ha podido causar el sol o el propio acné, desinfecta y seca
los granitos y le da un brillo especial a la piel.
Hay que tener
presente que el limón puede ser muy abrasivo y puede terminar dañando la piel
si se usa de manera frecuente y descontrolada, por esta razón no debemos aplicárnoslo
por el día, ya que con el sol puede ser dañino y pueden salir manchas.
El azúcar moreno es mucho menos áspero que
el azúcar normal y por lo tanto es el indicado para su uso en el rostro y en
las zonas más sensibles. En la cara, sólo se debe utilizar este tipo, de
lo contrario la piel con el tiempo se volverá áspera y "rayada".
Es un humectante
(crema hidratante) natural, se trata de un derivado de la caña de azúcar y ayuda
a la hidratación de la piel. Contiene ácido glicólico, que ayuda en el
rejuvenecimiento de las células de la piel de manera más rápida y eficiente.
Lo segundo que debemos aplicar después del exfoliante es
una mascarilla que nos servirá para intensificar una acción específica sea de
limpieza o de extra de nutrición, luminosidad o energía. Aporta un efecto
inmediato y personalmente me encanta como deja la piel.
MASCARILLA PARA
PIEL GRASA:
Aquí lo que necesitaremos es miel, limón y canela.
(también podemos añadirle una aspirina, pero eso depende de el grado de
sensibilidad de vuestra piel).
1.
Primero
ponemos en un recipiente unas tres o cuatro cucharaditas de miel.
2.
A
continuación le ponemos una cucharadita de canela.
3.
Después
le exprimimos el jugo de medio limón.
(si habéis decidido poner la aspirina, lo que teneis que
hacer es machacarla bien hasta que quede en polvo y a continuación la hechais
en el recipiente con los demás ingredientes).
Y
finalmente se mezcla todo bien con la cuchara hasta que quede una pasta
homogénea.
Este ungüento nos lo aplicamos en todo el rostro evitando
los orbiculares de los ojos y los labios y lo dejamos actuar unos 20 minutos.
Pasados este tiempo se retira con abundante agua.
Ya hemos dicho las propiedades de la miel y el limón sobre
nuestra piel, así que pasemos a los ingredientes que faltan.
La canela tiene
beneficios anti-inflamatorios. Este ingrediente ayuda a reducir el
enrojecimiento y a disminuir la apariencia de poros abiertos. Es perfecto para este
tipo de piel.
La aspirina
también es muy buena para pieles grasas ya que está compuesta de ácido
acetilsalicílico o AAS.
El AAS es un astringente, así que muchos productos
cosméticos antiacné lo utilizan para el tratamiento de los pequeños granos ya
que la aspirina ayuda a desinflamar la tez y mejorar su apariencia.
(recomiendo que después de estos dos tratamientos nos
apliquemos nuestra crema hidratante, específica para nuestro tipo de piel, ya
que al exfoliar y limpiar la piel, eliminamos la película hidrolipídica que nos
protege de las agresiones externas).
Con cariño,M.
No hay comentarios:
Publicar un comentario